DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA



El Día Universal de la Infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

¿Por qué se celebra ese día?

Porque el 20 de noviembre la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

¿Qué se celebra?

Fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

ACTIVIDAD:

Para celebrar este día tan señalado realizamos un árbol de los derechos y deseos, y os preguntaréis ¿en qué consiste la actividad?, muy sencillo, en nuestro caso hemos decorado un árbol del patio con hojas de árbol impresas, en cada hoja viene un derecho o un sentimiento que cada niño decorará libremente. 

Una vez decoradas todas las hojas se colgarán del árbol con una cuerda. Lo chulo de esta actividad es que al estar en el patio se mueven con el viento y queda muy llamativo. 

¿Adaptaciones? Claro, como siempre digo, todas las que la imaginación nos permita. Podemos hacer un árbol con cartón y realizarlo en el interior o pegarlas en un mural directamente, también se pueden plastificar y dejarlas en exterior durante todo el curso o utilizarlas para trabajar otra temática (por ejemplo, el día de La Paz) ya que hay hojas en blanco para rellenar con la palabra o frase que cada uno quiera. 

Por aquí os dejo el enlace de descarga del material:





Comentarios